¡Ya estamos de vuelta y es hora de retomar el blog!.
Las vacaciones han estado bien, aunque han pasado volando. El pequeño se ha portado fenomenal, adaptándose sin problemas a todos los cambios y ha dejado a todos encantados.
De nuestro paso por tierras gallegas hemos traído unos quilitos de más y, ¡cómo no!, algún recuerdo que conseguimos meter en la maleta.
Os presento a Pepe.
Este simpático pintor, creado por Tellería Lorenzo, lo adquirí en la feria de artesanía que se celebraba en A Coruña.
Ya veis, ha sido llegar a casa y ponerse manos a la obra. Ahí está, empeñado en pintarme la pared, y ya que se empeña...
Saluda Pepe, que te están viendo.
También encontré alguna pieza para la habitación de Unai. Bueno, realmente encontré más de una, pero tras controlar mis impulsos al final me decidí por este simpático sol que ya hemos colgado en la habitación del peque para que complemente el resto de la decoración.
Este alegre sol ha sido creado por unos artesanos que se hacen llamar Charamusca.

No he encontrado en internet ninguna foto que haga justicia a lo que pude ver en la feria (me ha ocurrido lo mismo con Tellería Lorenzo), por eso no cuelgo ninguna. Pero estoy convencida de que si algún día dais con su stand, seguro que os llama la atención, sobre todo, si tenéis niños en casa.
Me quedé con las ganas de comprar una preciosa farola que daba luz y todo, pero como no tengo donde ponerla... Quién sabe, quizás ¡otra vez será!
En la elaboración de sus piezas Charamusca utiliza íntegramente cartón reciclado. Para
el proceso de elaboración de estos productos Charamusca parte del lápiz
y el papel. Después de muchos bocetos en los que se le da a la figura
imaginada distintas expresiones y movimientos hasta alcanzar la imagen
deseada, se procede a su modelado en barro para después hacer el vaciado
en escayola o fibra de vidrio, dependiendo de las características de la
pieza. Una vez obtenido el molde ya se puede llenar con cartón
íntegramente reciclado. Cuando está seco se retira del molde y se les da una capa de estuco para que queden con una textura más lisa,
algo poco habitual en el trabajo del cartón piedra. Luego se lija y, finalmente, se pinta. Gracias a esta técnica consiguen dar volumen y relieve a sus obras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario